Terapias

Terapias

Existen innumerables maneras de tratar las disfunciones y patologías del organismo. Aunque cada una de las técnicas tiene una filosofía y una aplicación particular, todas ellas son formas de acceder al paciente y buscan mejorar y eliminar la sintomatología. Por este motivo, las terapias que realizamos en el centro rara vez se realizan aisladamente si no que estudiaremos la mejor combinación de ellas con el fin de acelerar el proceso de recuperación.

Fisioterapia

Fisioterapia

La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.

Aunque existen multitud de aproximaciones fisioterápicas (ultrasonidos, tracciones, microondas etc..) Centramos el tratamiento de fisioterapia en técnicas manuales de masoterapia, estiramientos pasivos, técnicas manuales articulatorias y una rehabilitación activa, facilitando al paciente la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria así como mejorar y mantener la calidad de vida.

Osteopatía

Osteopatía

La osteopatía es una terapia Holística, esto quiere decir que la persona es observada desde un punto de vista biomecánico, fisiológico y emocional, dónde el Osteópata a través de una anamnesis (interrogatorio clínico) detallado y una exploración física meticulosa investiga las causas que han llevado al paciente al padecimiento o patología.

“La Osteopatía es un principio, no una técnica”.

Sr. John Wernham

La osteopatía es una terapia manual basada en el conocimiento de la anatomía y la fisiología que permite tratar problemas musculoesqueléticos y, disfunciones orgánicas, a través de ajustes manuales específicos de las estructuras (vértebras, articulaciones, vísceras) y tejidos del cuerpo (tejido fascial, muscular, nervioso/meníngeo).

El tratamiento consiste en la aplicación de técnicas manuales con el fin de restaurar al máximo la biomecánica corporal y favorecer los procesos de autocuración del cuerpo.

Principios de la osteopatia

La unidad del cuerpo

La unidad del cuerpo

El ser humano no funciona como una serie de partes independientes, sino como un todo.

Leer

Dicho todo, está obviamente formado por diferentes partes, todas trabajando para el beneficio delorganismo en su totalidad. El mecanismo de unión entre las diferentes partes viene dado por la fascia (tejido conectivo). Los sistemas músculo-esquelético y nervioso contribuyen a la comunicación y a la locomoción, mientras que los sistemas arterial, venoso y linfático favorecen la nutrición de los tejidos y la eliminación de sustancias tóxicas.

El cuerpo posee mecanismos de autorregulación

El cuerpo posee mecanismos de autorregulación

El individuo tiende al equilibrio de sus sistemas.

Leer

Existen numerosos mecanismos de tipo neuronal, hormonal, vascular, etc. a partir de los cuales el cuerpo puede regular sus funciones de manera no consciente.

La estructura gobierna la función

La estructura gobierna la función

Cualquier parte del cuerpo cumple una función que viene marcada por su propia estructura.

Leer

Así, y a modo de ejemplo, la forma de las costillas, su relación con las vértebras dorsales o con el esternón, unido a la movilidad de los músculos de la respiración determina la manera en que la misma funciona. Por tanto, la estructura gobierna la función. Por otro lado, la función puede modificar la estructura, ya que por ejemplo un exceso de uso de un determinado tendón, puede acabar comportando cambios en el hueso en el que se inserta.

La Ley de la arteria es absoluta

La Ley de la arteria es absoluta

Todo desarreglo en un tejido (orgánico, muscular, visceral…) proviene de una mala irrigación sanguínea.

Leer

En este sentido, proporcionar una buena nutrición al tejido es fundamental para restaurar su función.Las arterias y el resto de estructuras tubulares juegan un rol crucial tanto en el aporte nutricional como en la retirada de las sustancias de deshecho. Una alteración de la circulación en este sentido produce patología ya sea a modo de inflamación, isquemia, atrofia, irritación o trauma. Además en dicha situación, los procesos curativos se ven enlentecidos e incluso imposibilitados. El osteópata debe focalizar su atención en aquellas áreas de disfunción que puedan influenciar la circulación hacia una zona en lesión o patológica.

Terapias inducción miofascial Jacob Cabrera
«La fascia organiza y separa, asegura la protección y la autonomía de cada músculo y de cada víscera, pero también reúne los componentes corporales separados en unidades funcionales”.

A.Pilat

Inducción miofascial

La “inducción miofascial” es un proceso simultáneo de evaluación y tratamiento, en el que, el terapeuta, a través de movimientos y presiones sostenidas aplicadas en las distintas partes del cuerpo busca la liberación de las restricciones del mismo con el fin de recuperar el equilibrio funcional del cuerpo.

El sistema fascial del organismo forma una red que controla todos los componentes de nuestro cuerpo. No es posible mantener un cuerpo saludable sin que exista un sistema fascial saludable. Este sistema debiera encontrarse en un equilibrio funcional para asegurarle el movimiento óptimo en sus tareas. La presencia de restricciones del sistema fascial y de su estructura interna crea “incomodidades” que interfieren con el movimiento funcional apropiado de todos los sistemas corporales.

Así mismo, El sistema puede encontrarse en una tensión excesiva o puede estar demasiado distendida, en ambos casos la función corporal queda afectada. Se podría comparar, según A.Pilat, con tres formas de acostarse en una hamaca colgante: demasiado tensa, muy floja o perfectamente equilibrada entre 2 troncos; tan sólo la última el cuerpo se encuentra cómodo. 


El sistema fascial es el sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. Su continuidad no sólo debe enfocarse en el músculo, articulaciones y huesos, sino también une las diferentes vísceras ( torácicas, abdominales y pélvicas ) brindándoles soporte y protección a la vez que conecta los sistemas vascular, nervioso y linfático a lo largo del cuerpo.

Terapias

Punción seca
Punción seca

Punción seca

Consiste en la introducción en el cuerpo de diferentes tipos de aguja a través de la piel, sin inyectar ni extraer sustancia o fluido alguno, es decir, usando tan sólo el estímulo mecánico de esta inserción y los efectos que este estímulo provoque en el sujeto, con el objetivo de tratar los puntos gatillos activos.

No podemos hablar de puntos gatillos sin hablar del síndrome miofascial. Éste último es un cuadro de dolor regional de origen muscular, localizado en un músculo o grupo muscular, que consta de una banda tensa, aumentada de consistencia, dolorosa, identificable por palpación y en cuyo seno se encuentra el punto gatillo (PG) y dolor referido a distancia, espontáneamente o a la presión digital.

Los Puntos Gatillo son aquellas zonas hipersensibles sobre una banda tensa de microfibras musculares. Es dónde por diversos motivos el músculo presenta un acortamiento, no le llegan bien los nutrientes y presenta hipersensibilidad cuando se toca. Esto puede causar dolor en otras zonas más distantes a ese punto. No es tanto una simple contractura como un acortamiento muscular, el dolor es un poco más intenso pudiendo irradiar/referir a una zona lejana al dolor original.

Indiba

¿Qué es la INDIBA?
Es una tecnología desarrollada para estimular mecanismo de curación y recuperación de los tejidos de forma no invasiva, a través de la circulación de corriente a una determinada frecuencia ( 448 kHz ) conocida como RADIOFRECUENCIA.

¿Por qué hemos elegido INDIBA?
Porque es un aparato versátil que permite potenciar el efecto de las otras terapias que se aplican en el centro.

Por su trayectoria y su desarrollo de investigación. Fue fundada en 1983 por Sr. José Calbet y desde entonces se han desarrollado numerosos estudios  e investigaciones que demuestras sus efectos beneficiosos.

Los efectos fisiológicos que encontramos están todos basados en “El EfectoJoule” es el fenómeno por el cual, en un tiempo determinado, cuando a través de un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor como consecuencia de los choques de éstos con las moléculas del material conductor por el que circulan, elevando así su temperatura.

La principal propiedad de las corrientes de radiofrecuencia es aumentar la temperatura de los tejidos, es decir producir una HIPERTERMIA.

Z

Reduce el dolor

Z

Reduce la hinchazón

Z

Mejora la movilización

Z

Permite una curación más rápida

Estos efectos son gracias a los siguientes mecanismos metabólicos que se activan al paso de la corriente:

INDUCCIÓN DE FIBROBLASTOS. Estimula la creación de las células presentes en el tejido conjuntivo encargadas del mantenimiento del mismo y precursoras del colágeno.

ACTIVACIÓN NEOCOLAGÉNESIS. Creación de nuevas fibras de colágeno.

NEOANGIOGENESIS. Creación de nuevos vasos sanguíneos necesarios para nutrir los tejidos.

Nuestro objetivo, tu bienvestar

Nuestro objetivo,
tu bienestar

Estamos especializados en terapia manual, fisioterapia invasiva (punción seca) y abordaje fisioterápico.